ExpoAmazónica San Martín 2025: Midagri pone en marcha la gran rueda de negocios (literalmente)

Midagri inaugura ExpoAmazónica San Martín 2025: ruedas de negocios internacionales, nacionales y de turismo que prometen acuerdos sostenibles, trueque y selfies

ExpoAmazónica San Martín 2025: Midagri pone en marcha la gran rueda de negocios (literalmente)

Titulares, sombreros de paja y apretones de manos sudados: así inauguró el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) la ExpoAmazónica San Martín 2025, evento que, según la versión oficial, convertirá la selva en la pasarela de la economía sostenible… o al menos en el set de fotos más instagrammable del año.

El eje central de la feria son las famosas "ruedas de negocios" internacionales, nacionales y de turismo, espacios pensados para que productores, empresarios y compradores se miren fijamente, intercambien tarjetas y cierren acuerdos comerciales sostenibles mientras prueban jugo de camu camu y ensayan sonrisas protocolares.

Fuentes cercanas al stand de la promoción turística comentaron (susurrando, con voz de documental) que las ruedas incluirán tres modalidades: la rueda internacional, donde se negocian exportaciones y sueños; la rueda nacional, para trueques dignos y contratos con letra pequeña; y la rueda de turismo, esencialmente un "speed-dating" entre operadores y viajeros que buscan fotos con cascadas. Se habla incluso de una subcategoría: la "rueda 4x4", para acuerdos que sobrevivan a caminos de tierra.

Los productores, por su parte, llegan cargados de lo último en tendencias amazónicas: cacao que promete salvar matrimonios, aguaje con certificado de medianoche y miel que, según el folleto, tiene sabor a futuro. Empresarios y compradores revisan catálogos, ofertan con gestos sutiles y se toman fotos conjuntas que luego aparecerán en redes sociales con los hashtags #SosteniblePeroNoGratis y #AdoptaUnCacao.

Un auto proclamado "experto en comercio selvático", el Dr. Ciro Palta —doctor honoris causa en trueque y economía de feria— declaró para nuestra redacción: "Estas ruedas no son solo ruedas, son ruedas con alma. Aquí se cierran tratos, se intercambian recetas y, si todo va bien, hasta se arma una cooperativa de abrazos comerciales".

Para dar más prestigio al circo empresarial, Midagri promete facilitar el contacto directo entre productores y compradores, fomentando "acuerdos comerciales sostenibles". O sea, acuerdos que duren lo mismo que una promesa electoral: varios meses, con posibilidad de renovación.

Cifras oficiales (y otras no tan oficiales): el Instituto Internacional de Mimbrería Comercial asegura que el 94.7% de los acuerdos se cerrarán con un apretón de manos impregnado de esencia de palta; mientras que el 60% de los turistas contratarán paquetes que incluyen desayuno con tucán y taller express de cómo pronunciar "bioaccesibilidad" con convicción.

Conclusión: si usted tenía planeado invertir, comprar o simplemente conseguir un buen filtro para su Instagram, la ExpoAmazónica San Martín 2025 es su sitio. Si lo que busca es sostenibilidad a largo plazo, traiga paciencia, un paraguas y, por si acaso, un poco de sentido del humor.

Cita absurda final: "Tenemos ruedas para negocios y ruedas para bailar", aseguró un funcionario con chaleco reflectante. Y en la selva nadie discute con una rueda bien lubricada.

Publicado en: 3 de octubre de 2025, 8:31

Regresar


Comparte esta noticia en:

WhatsApp Facebook TikTok