Feria de Muebles Amazónicos en Ucayali: Produce convierte la selva en diseño 'sostenible'

En Ucayali, Produce transformó la Semana Forestal 2025 en una feria donde la madera amazónica se exhibe como innovación sostenible: mesas, estantes y kits.

Feria de Muebles Amazónicos en Ucayali: Produce convierte la selva en diseño 'sostenible'

Titular provocador: La selva ahora viene en kit — desmontada, empacada y con instrucciones "fáciles".

Lead satírico: En Ucayali se celebró la Semana Forestal Regional 2025 como si fuera el lanzamiento mundial de una nueva app, pero en lugar de software nos entregaron muebles. El Ministerio de la Producción (Produce) organizó una feria donde micro y pequeñas empresas del sector madera exhibieron muebles y "productos innovadores" elaborados con madera amazónica, porque nada dice modernidad como convertir árboles en mesas con USB.

La escena: Stands con nombres como "Chifa de Cedro", "Estantes del Futuro" y "Hamacalidad S.A.C." ofrecían desde sillas que prometen mejorar la postura administrativa, hasta estanterías que vienen con la promesa de guardar no solo libros, sino también culpas ambientales. Hubo demostraciones en vivo de cómo ensamblar una cómoda mientras se escucha un discurso sobre sostenibilidad leído por el mismo comodín de siempre: folio y micrófono.

La ironía institucional: Produce entregó diplomas de "innovación forestal" que parecían sacados de una tómbola. Según fuentes oficiales no identificadas (y probablemente muy entusiastas), la feria fue un ejemplo de economía circular: se saca madera de la Amazonía, se la convierte en diseño, y luego se recicla la apariencia de que todo está bajo control.

Cita absurdamente seria: "Nuestros muebles son 99% sostenibles, 1% sentimental", declaró el auto-proclamado experto Dr. Juan 'Serrucho' Flores, especialista en marketing maderable y representante honorario del Comité de 'Bosques que Aplauden' mientras ajustaba una etiqueta eco.

Estadística inútil pero convincente: Un estudio interno (realizado mientras se tomaba café) asegura que el 82.7% de los asistentes compraron más ilusión que muebles, y el 47% declaró preferir la versión en madera de su vida por sobre la versión original.

Consecuencias prácticas: Entre los productos más aplaudidos estuvieron la mesa-concentrador-de-oxígeno (funciona solo cuando alguien habla bonito), la silla-ergonómica-para-discursos-y-cortes-de-lista, y el 'kit Selva Flat-Pack' que promete traer la Amazonía a su sala en tres sencillos pasos y sin permiso municipal.

Reflexión final: En vez de colgar carteles que digan "Cuidemos la Amazonía", la feria optó por colgar precios. Produce y las micro y pequeñas empresas aplaudieron su propia creatividad: transformar la riqueza natural en objetos con garantía limitada y mucho storytelling. Al final, la Semana Forestal 2025 dejó una sensación de progreso—y varios pedidos por delivery de mesas hechas con madera tan 'regional' que venían con su propio acento.

Epílogo irónico: Próximo evento recomendado por los organizadores: la Expo 'Océanos en Botella', donde se podrá adquirir agua marina en envases sostenibles con etiqueta elegante.

Pequeña nota de cierre: Si alguien pregunta por certificados de origen, busque la mesa de atención al cliente; está justo al lado del árbol de cartón donde se cuelgan los elogios.

(Estadística adicional por si acaso: 1 de cada 3 asistentes afirmó que la madera tenía mejor color que la realidad.)

Publicado en: 12 de noviembre de 2025, 9:10

Regresar


Comparte esta noticia en:

WhatsApp Facebook TikTok