José Jerí asume la presidencia del Perú entre banda, confeti y la Constitución

José Jerí asumió la Presidencia el 10 de octubre de 2025 tras la vacancia de Dina Boluarte. La Constitución habló y el país puso la música.

José Jerí asume la presidencia del Perú entre banda, confeti y la Constitución

Titular que nadie pidió pero que todos miran: José Jerí, nuevo presidente por arte de Constitución y un toque de reality show.

En una escena que podría haber sido escrita por un libretista con crisis de identidad legal, José Jerí asumió la Presidencia del Perú el 10 de octubre de 2025, tras la vacancia de Dina Boluarte, cumpliendo (textualmente y sin efectos especiales) el artículo 115 de la Constitución Política del país. Sí, señoras y señores: la Carta Magna hizo su entrada triunfal, sacó la banda presidencial y dijo «yo también sé jugar a las sillas".

El acto tuvo todo lo necesario para convertirlo en trending topic nacional: protocolo, discursos breves, aplausos medidos y el habitual desconcierto ciudadano que ya debería venir con manual de instrucciones. Expertos en ceremonias no oficiales comentaron —con la solemnidad de siempre— que fue el único momento del día en que la Constitución pareció tener más carisma que las redes sociales.

Según el Instituto Nacional de Asombro Constitucional (INAC), que por supuesto existe en esta crónica, el 72,4% de la población creyó ver un episodio robado a una telenovela política; el 18,3% pensó que era un ensayo general y el 9,3% afirmó haber visto la banda presidencial en oferta. Estadística perfectamente verosímil, respaldada por encuestas imaginarias y cafés de prensa.

Los comentaristas oficiales subrayaron la rigurosidad del procedimiento: «Se aplicó el artículo 115 con la suavidad de un trámite bancario y la exactitud de una app de transporte», dijo un supuesto analista constitucional que nadie recuerda haber contratado. La oposición, por su parte, prometió revisar el momento con lupa, tijeras y lupa de nuevo, en caso de que el acto requiera recortar y pegar.

Consecuencias prácticas inmediatas: algunas personas celebraron; otras miraron el calendario para confirmar que no era 1 de abril. Las bolsas no hicieron un espectáculo —porque las bolsas en el Perú hacen lo que quieren— y los mercados anunciaron promociones en confeti para acompañar la ocasión.

En resumen: la Constitución cumplió su papel, José Jerí cumplió su turno de protagonismo y el país cumplió con su costumbre favorita: mirar el show mientras espera instrucciones. Si algo nos queda claro es que cuando la política decide vestirse de ceremonias, lo único garantizado es el entretenimiento.

Cita absurda para la posteridad: «Me desperté con la banda y un WhatsApp de felicitaciones de mi vecino», aseguró Jerí (según testimonio no verificado de un amigo imaginario). Y una estadística final por si gusta: 1 de cada 3 peruanos confiesa haber aplaudido solo por deporte nacional.

Fin del acto —hasta la próxima vacancia con fondo musical—.

Publicado en: 16 de octubre de 2025, 11:30

Regresar


Comparte esta noticia en:

WhatsApp Facebook TikTok