Presupuesto 2026: cárceles 5G, requisas olímpicas y tecnología para la seguridad jurídica
Ministro Martínez presenta el presupuesto 2026: cárceles 5G, requisas intensivas y tecnología para la seguridad jurídica. Política o espectáculo nacional?
![]()
Cárceles 5G, requisas como deporte nacional y una app para la justicia: el presupuesto que sí entiende de drama
En el Congreso, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Walter Martínez, presentó el presupuesto 2026 como si fuera el tráiler de la próxima temporada de una serie policiaca. Según dijo, el dinero está destinado a infraestructura penitenciaria, tecnología para la seguridad jurídica, acceso a la justicia y —la estrella del show— el incremento de las requisas en los penales. Traducido al idioma común: vamos a modernizar la cárcel y convertir la requisa en espectáculo competitivo con Wi‑Fi de cortesía.
Infraestructura penitenciaria: del barro a la boutique carcelaria
¿Más muros o más modernidad? El ministro promete invertir en infraestructura penitenciaria. Nadie especificó si eso incluye camas nuevas, techos que no goteen o suites con aire acondicionado para cuando el país decida que las celdas también merecen un Instagram. Fuentes no oficiales consultadas en la cola del Congress Bar afirmaron que habrá zonas con iluminación LED y señalización tipo aeropuerto: 'Terminal A: Visitas; Terminal B: Reclusos con mal humor'.
Tecnología para la seguridad jurídica: blockchain, drones y la app que lo arregla todo
La frase mágica fue 'tecnología para la seguridad jurídica', que suena a que pronto los expedientes se resolverán con una app y dos toques. En la sala imaginaron cámaras que detectan intenciones delictivas, impresoras 3D que imprimen abogados y blockchain para que nadie pierda un papel otra vez, excepto cuando se le olvide la contraseña. Un consultor imaginario explicó: 'Si no puedes convéncelos con un GIF legal'.
Acceso a la justicia: ventanilla única, pero con puerta giratoria
También habrá plata para servicios de acceso a la justicia, que en la práctica significa más ventanillas, más formularios y la esperanza de que alguien te atienda antes de jubilarte. El eslogan no oficial: 'Acceso a la justicia 24/7, siempre que no sea lunes ni feriado ni horario de sesión en el Congreso'.
Requisas intensivas: la nueva olimpíada penitenciaria
Y llegamos al plato fuerte: el aumento de las requisas en los penales. A partir de 2026, según la promesa, las requisas se multiplicarán, se intensificarán y, por qué no, se televisarán. Se imagina un jurado, puntuaciones y medallas: mejor requisa por descubrimiento de celular, requisa artística por hallazgo de audífonos estratégicamente escondidos y requisa express para visitas sorpresa. El ministro lo vendió como 'lucha contra la criminalidad'; otros lo llamaron 'reality show institucional'.
Una cita que nadie pidió
«Vamos a ponerle 5G a los barrotes para que el delito se conecte con la legalidad», aseguró un funcionario con demasiada confianza en la tecnología y poca en la literalidad. Nadie confirmó si la frase fue textual o salió de un teleprompter con sentido del humor.
Estadística oficial no oficial
Según el Instituto Nacional de Datos Imaginarios, 83% de los presos pedirán Wi‑Fi, 57% llenará su formulario de acceso a la justicia y 0% entenderá por qué la requisa ahora tiene protocolo y horario prime time.
Conclusión: presupuesto, espectáculo y más barrotes con cobertura
Si el plan sale como lo anunciado, 2026 tendrá cárceles más modernas, requisas más espectaculares y una burocracia con mejor diseño gráfico. Lo que aún no está claro es si todo esto reduce la criminalidad o simplemente mejora la producción del siguiente gran hit televisivo nacional. Para seguridad jurídica, nadie lo duda; para sentido común, la fila de espera sigue ahí, con número y música ambiental.
Comparte esta noticia en:
WhatsApp Facebook TikTok

