Tarma: Sala Mixta confirma cadena perpetua para agresor de una adolescente en Huasahuasi

Sala Mixta de Tarma confirma cadena perpetua para un hombre condenado por agredir a una adolescente en Huasahuasi y genera reacciones públicas.

Tarma: Sala Mixta confirma cadena perpetua para agresor de una adolescente en Huasahuasi

Titular provocador: “¡Eternidad, pero sin glamour!” — Sala Mixta de Tarma manda al infractor a pagar la factura más larga de su vida.

Lead satírico: Después de la clásica telenovela judicial con más capítulos que buen programa de madrugada, la Sala Mixta de Tarma decidió que la mejor forma de premiar la mala conducta es con un abono perpetuo: cadena perpetua para el hombre hallado culpable de agredir a una adolescente de 12 años en Huasahuasi. Sí, esa sentencia que suena a final de temporada, pero en serio y sin comerciales.

El veredicto, confirmado con la sobriedad de quien anuncia el clima, pone un punto final (y bastante largo) a la participación estelar del acusado en esta tragedia local. Los jueces, que podrían haber optado por una sanción estilo “suspensión de redes sociales” o “charla motivacional”, optaron por lo que los vecinos llaman “justicia con mayúsculas” y los argumentos legales llaman cadena perpetua.

Reacciones en el pueblo: en Huasahuasi la noticia circuló más rápido que el rumor de que el restaurante del centro sirve ceviche los domingos. Algunos celebraron con prudencia; otros, con la euforia contenida de quien encuentra estacionamiento en Lima. Hubo, claro, opiniones para todos los gustos: desde los que pidieron un aplauso formal para el tribunal hasta los que reclamaron que la justicia debería venir con un manual de instrucciones y un cronómetro para medir los tiempos.

Comentario irónico del cronista: Si la justicia fuera una aplicación, hoy la Sala Mixta habría recibido cinco estrellas y un comentario que dice “funcionó mejor de lo esperado, recomendable para casos de mala actuación humana”. Ahora el acusado tiene tiempo suficiente para reflexionar sobre sus malas decisiones, conversar con el muro de su celda y quizá escribir su autobiografía: "Cómo no ser una buena persona en 10 lecciones".

Cita absurda (pero creíble en un universo paralelo): “Según el Instituto Nacional de Sentencias Permanentes (INSP), la probabilidad de que alguien reciba cadena perpetua disminuye si baila durante la sentencia”, afirmó el supuesto experto Dr. Horacio Siempretranqui, mientras consultaba un manual de etiqueta carcelaria invisible.

Estadística jocosa: Un sondeo inventado revela que el 87% de la población prefiere que la justicia funcione antes que haya memes sobre el proceso. El restante 13% está ocupado haciendo memes.

Cierre con doble filo: La Sala Mixta de Tarma ya puso la firma y el sello; la sentencia quedó confirmada y la vida del condenado, ahora, se mide en eternidades legales. Que sirva de lección: en Huasahuasi y en cualquier lado, la impunidad ya no es una opción barata ni con entrega a domicilio. Mientras tanto, la prensa local afina su sarcasmo y la ciudadanía reclama que la próxima temporada judicial sea igual de contundente, pero con menos drama y más resultados.

(Advertencia satírica: todo lo dicho en este artículo se sirve con una cucharadita de humor negro y una pizca de indignación ética; el respeto a la menor afectada y la gravedad del delito permanecen fuera de la comedia.)

Publicado en: 6 de noviembre de 2025, 7:10

Regresar


Comparte esta noticia en:

WhatsApp Facebook TikTok