Temblor en México: epicentro, magnitud y el circo mediático del SSN

Temblor en México: epicentro, magnitud y el circo mediático del SSN en transmisión en vivo. Humor ácido sobre cobertura, influencers y teorías absurdas. Ríase.

Temblor en México: epicentro, magnitud y el circo mediático del SSN

Titular provocador: ¡Alerta! El temblor que movió más cámaras que edificios

Lead satírico: En vivo y en directo, el Servicio Sismológico Nacional dio su reporte oficial del temblor que sacudió México, mientras las televisoras, influencers y la tía del barrio competían a ver quién temblaba más de nervios. Epicentro, magnitud y el hashtag de moda: todo en un solo paquete emocional con filtro sepia.

El SSN cumplió con su papel serio: pronunciar números, coordenadas y palabras técnicas que suenan bien en los noticieros. Luego la cobertura hizo lo suyo: gráficos gigantes, mapas que giran y comentaristas con cara de haber descubierto la trama de una telenovela. Porque si algo sabe el periodismo moderno es convertir un boletín técnico en espectáculo nocturno, con más suspenso que final de liga.

Epicentro, según el boletín (y según la ley no escrita de los memes), estuvo “en algún punto entre el teclado de tu jefe y la esperanza de la humanidad”. La magnitud, por su parte, fue anunciada con la solemnidad con la que se anuncia un nuevo café de temporada: un número exacto que nadie recuerda cinco minutos después pero que sirve para empezar a compartir stories.

La reacción pública no se hizo esperar: hubo quien corrió hacia la calle, quien comprobó que la lámpara seguía en su lugar, y quien, con espíritu científico, revisó si su planta había dejado de inclinarse hacia la ventana. Influencers en modo «coordenadas y dramatismo» subieron clips con slow motion del vaso que apenas se movió, porque si no sale en cámara, ¿realmente tembló?

Mientras tanto, en redes surgieron teorías alternativas de alta calidad intelectual: desde «fue la lavadora que empezó una revolución» hasta «la Tierra se sacudió porque alguien dijo que no hay más pan». El algoritmo, fiel amigo, mezcló todo y te lo ofreció en bandeja como si fuera el menú del día.

Cierre con tono irónico-responsable: Sí, los datos oficiales del SSN son la referencia para evaluar daños y riesgos. No obstante, la cobertura humana y mediática decidió no perder la oportunidad de convertir un boletín en espectáculo. Si algo salvó la jornada fue el sentido común de la gente que volvió a sus casas, revisó a su familia y, de paso, se rió de la exageración colectiva.

Cita absurda (pero con pinta de autoridad): "Fue un temblor con más actitud que fuerza", declaró el renombrado Dr. Rocas Alborotadas, experto en sismos y chismes geológicos.

Estadística ficticia para alegrar el día: 62% de la población confirmó que lo sintió, 30% lo sintió en el wifi y 8% lo sintió en el corazón. (Fuente: encuesta imaginaria a la vecina que todo lo sabe.)

Publicado en: 1 de octubre de 2025, 15:10

Regresar


Comparte esta noticia en:

WhatsApp Facebook TikTok