Dónde se rodó La casa Guinness: el tour épico (y algo borracho) por Liverpool, Manchester, Bangor y Stockport

Descubre, con ironía, las locaciones reales de 'La casa Guinness': Liverpool, Manchester, Bangor, Stockport y más. Nieblas, pintas y secretos de utilería.

Dónde se rodó La casa Guinness: el tour épico (y algo borracho) por Liverpool, Manchester, Bangor y Stockport

Titular provocador: La casa Guinness sí existe — y fue de tour por todo el Reino Unido para confundir a los turistas y a los pastores de ovejas.

Lead: Si pensabas que el drama de época de Netflix se había filmado en una sola casona victoriana con una gata sospechosamente intensa, te equivocas. «La casa Guinness» hizo más kilómetros que un flaco buscando su segunda cerveza: Liverpool, Manchester, Bangor, Stockport y hasta el rincón donde los extras practicaban miradas melancólicas. Aquí te contamos, con la seriedad que exige la crónica y el descaro que exige la siesta, dónde estuvieron los decorados, las pintas y las nieblas compradas por kilo.

Liverpool: la ciudad que dijo “sí” a todo (menos al mal tiempo)

Primera parada: Liverpool. La producción decidió que esta ciudad tenía suficiente carácter y suficientes fachadas para fingir que la historia transcurre en un lugar que suena más antiguo en el tráiler. Calles adoquinadas, pubs con letreros orgullosos y ese viento que parece susurrar el casting de extras. Aquí rodaron las escenas de “entrada triunfal” y “mirada profunda hacia el mar que en realidad es un río”. La gente local juró que el equipo dejó más set de filmación que turistas confundidos.

Manchester: industria, humo y una taza de té dramática

En Manchester, los escenarios industriales aportaron la textura de época que Netflix necesitaba para que el público sienta que está viendo historia y no un catálogo de disfraces. Carpinteros, electricistas y una señora que vendía empanadas fuera del set coincidieron en una cosa: los actores entrenaron más para sostener una taza de té con dignidad que para memorizar líneas.

Bangor: niebla, castillos y la sensación de “esto es legítimo”

Bangor se ofreció como el cameo perfecto: castillos, acantilados y la niebla necesaria para que todo se vea serio y con olor a tragedia. Los productores contrataron a la niebla local en paquetes de media hora; fue un éxito. Muchos espectadores afirmarán haber visto fantasmas; en realidad eran técnicos buscando el cable perdido del micrófono.

Stockport: donde las fachadas son más convincentes que tu tía contando su juventud

Stockport tuvo la gloria de ser la “calle principal” de la serie. Faroles victorianos, puertas con laca dramática y un panadero que se negó a aparecer como extra porque “no quería perder dignidad” (dignidad, en Stockport, cuesta lo mismo que una entrada al set). Los lugareños ahora ofrecen tours que incluyen la ventana donde, dicen, un protagonista fingió llorar durante 17 tomas.

Otros cameos geográficos y el turismo que no sabías que necesitabas

Además de las grandes ciudades, hubo pueblitos, un puente que se negó a mojarse por principios y una colina que, según la producción, “tenía la nostalgia necesaria”. Los operadores turísticos locales ya venden mapas con la ruta de las lágrimas y el mejor sitio para tomarte la foto con niebla incluida.

Cita absurda y autoridad inventada

“Lo que hace mágico a La casa Guinness no es la historia, sino la habilidad del equipo para hacer que una farola de Stockport parezca el destino final de todos los amores no correspondidos”, dice el Dr. Gregorio Tapia, autoproclamado experto en fachadas victorianas y fan número uno de los extras. “Hay más emotividad en un poste de luz que en la mitad de las redes sociales”, añade con solemnidad.

Estadística no verificada pero muy convincente

Dato curioso (y probable): 78,4% de las ventanas que se ven en la serie están hechas de cartón recubierto; el otro 21,6% son reales, pero todos están en alquiler para bodas ficticias.

Consecuencias inesperadas y beneficios absurdos

Resultado: Liverpool vende tours con olor a cerveza, Manchester exporta tazas de té dramáticas, Bangor recibe a parejas que quieren llorar con vistas y Stockport inauguró una estatua al poste de luz más dramático de la serie. Además, un pub en Liverpool aseguró que las ventas subieron un 300%... o al menos eso dijo el dueño mientras miraba la última escena con orgullo y una pinta en la mano.

Cierre con guiño: ¿y ahora qué?

Si vas a hacer el tour, llévate paraguas, cara nostálgica y el GPS por si te pierdes entre una escena y otra. Y si te encuentras con un extra, no le digas que es extra; eso arruina años de práctica dramática. Al fin y al cabo, ver dónde se rodó La casa Guinness es la nueva religión: creed en la niebla y en la capacidad de una farola para salvar una trama entera.

PD final: Si alguna vez dudas de la veracidad de una locación, recuerda esto: si huele a cerveza y suena a gaita, probablemente estés en el set correcto. Si no, felicidades: acabas de descubrir la cafetería más vintage de la ciudad.

Publicado en: 1 de octubre de 2025, 16:30

Regresar


Comparte esta noticia en:

WhatsApp Facebook TikTok