Menor y su cómplice vendían sicariato con videos como 'currículum' en SJL: la grotesca oferta laboral del siglo
En SJL detienen a un menor y su cómplice: vendían sicariato mostrando videos de asesinatos como 'currículum', entre ellos el de la estilista Karol Tito Cornejo.
Titular provocador: "Ahora aceptamos MP4 como hoja de vida: sicarios crean portafolio y lo venden en San Juan de Lurigancho"
Lead satírico: En San Juan de Lurigancho se ha inaugurado la nueva tendencia laboral que nadie pidió: el currículum criminal en formato video. Un menor de 17 años y su cómplice, de nacionalidad venezolana, fueron capturados luego de que la Policía descubriera en sus celulares una especie de catálogo macabro con grabaciones de asesinatos que ofrecían como si fueran un servicio de delivery con opción premium.
Descripción de la 'oferta': Según la investigación —y el mal gusto del mercado— los detenidos usaban esos videos para "demostrar experiencia" y conseguir encargos. Paquetes disponibles: Básico (silencio), Premium (silencio con estilo) y Corporativo (desaparecimiento con facturación). Entre los archivos estaba, lamentablemente, el video del asesinato de la estilista Karol Tito Cornejo, un hecho real y trágico que las autoridades ahora tratan de convertir en evidencia, mientras nosotros tratamos de no convertirlo en chiste.
El fenómeno, para no perder la costumbre, vino acompañado de 'servicios anexos': garantía de discreción (equivale a la típica cláusula de confidencialidad), referencias falsas y, por supuesto, un perfil con reseñas que decían cosas del tipo "cumple con los tiempos, entrega a domicilio". Si esto fuera una app, se llamaría "AsesinaRápido" y tendría la opción de pago con tarjeta y con efectivo para evitar que el banco se entere.
Causa social y marketing: Lo grotesco es doble: por un lado, la banalización de la violencia como si fuera solo un producto; por otro, la inventiva del crimen para adaptarse a la lógica del mercado. Un autoempleo cruel con branding incluido. "Hoy en día hasta el sicariato necesita un buen pitch", comentó irónicamente el supuesto consultor Gonzalo "MBA" Apocalipsis, experto ficticio en 'talento oscuro'. "Si no tienes portfolio no te contratan", añadió, mientras nadie le pedía su opinión.
Cita absurda y estadística falsa (pero sabrosa): "El 82% de los clientes prefieren video testimonial", aseguró el doctor en Marketing Macabro, un profesional imaginario que, curiosamente, vive en un server de memes. Encuesta no científica: 7 de cada 10 limeños preferirían reclutar personal que presente su experiencia en MP4 antes que en PDF. No preguntaríamos cómo llegaron a esa conclusión, pero la estadística suena bien en una portada.
Reflexión punzante: Más allá del sarcasmo, esto deja una foto nítida de la época: la violencia se digitaliza, los archivos de horror se convierten en mercancía y la creatividad humana —esa que debería servir para cosas buenas— se dedica a empaquetar lo peor. Las autoridades hicieron lo lógico: detuvieron a los implicados y recogieron las pruebas digitales. La sociedad debería hacer lo necesario: preguntarse por qué el mercado negro también aprendió a hacer branding.
Cierre mordaz: Si alguien está buscando empleo hoy, consejo gratuito del editor: mejor enviar tu CV en PDF CV_tradicional.pdf. Y si por mala suerte tienes un portafolio con escenas criminales en MP4, quizá lo más sensato sea borrar el archivo y no mandarlo por WhatsApp a potenciales empleadores. Porque en San Juan de Lurigancho, la competencia es feroz, pero la Policía también hace su maraña de 'contrataciones'.
Comparte esta noticia en:
WhatsApp Facebook TikTok