Fiscalía pide detención preliminar a policías por muerte de manifestante en Lima

Fiscalía pide detención preliminar para dos policías por la muerte de un manifestante en Lima; sátira, indignación y papeles que se pierden. Urge explicaciones.

Fiscalía pide detención preliminar a policías por muerte de manifestante en Lima

Titular para portadas y sobremesas: «¿Detención preliminar? Por fin: dos policías, un manifestante y una historia donde la burocracia hace teatro».

En un giro dramático que nadie vio venir excepto los vecinos que juraban haber escuchado papeles volando, la Fiscalía de la Nación solicitó la detención preliminar de dos policías involucrados en la muerte de un manifestante en Lima. La noticia ha sido recibida con la misma mezcla de alivio y asombro que provoca encontrar wifi en el baño: útil, sorprendente y levemente sospechosa.

El suceso, que en versiones oficiales fue inicialmente descrito como "incidente desafortunado con componente meteorológico" —es decir, el viento se llevó las pruebas—, ahora pasa a la etapa en la que la justicia apaga el modo siesta y prende la linterna. O al menos pide permiso para encenderla.

Las fuentes, todas ellas anónimas y con expediente de perder archivos en tres idiomas, aseguran que la solicitud de detención preliminar llega tras revisar testimonios, videos y la carpeta que no se encontraba porque alguien la había dejado en la fotocopiadora. "No es que actuemos tarde —dijo un portavoz imaginario—, es que estamos sincronizando la burocracia con los tiempos políticos: lento pero con estilo".

Expertos de la más alta credibilidad inventada (Facultad de Resolver Problemas con Adhesivo) aportan conclusiones técnicas: cuando la institución se siente observada, produce soluciones urgentes del tipo "detención preliminar"; cuando se siente tranquila, produce comunicados con tipografía Comic Sans. Según una estadística no auditada, el 82% de los expedientes oficiales se retraen ante la presencia de cámaras y el 100% encuentra un punto débil llamado "el archivo que no se abrió".

En la calle, manifestantes, vecinos y tías que escuchan la radio coinciden en algo: no quieren que la justicia sea solo un simulacro con climatización. "Que no lo cambien por otra rueda de prensa, por favor", rezó una señora que vendía mazamorra y consignas con la misma mano. Mientras tanto, desde el Poder se estudian nuevas medidas: protocolo de transparencia, plan anti-papeles extraviados y cursos de ética que empiezan a las 9 y terminan cuando alguien recuerda que el almuerzo espera.

Cita notable (fabricada pero verosímil): «Cuando la justicia se pone en movimiento, la burocracia protesta; es como ver a un oso intentar usar el microondas», afirmó el Dr. Anselmo Papeles, investigador honorario del Centro de Archivos que Desaparecen.

Y para los amantes de los números curiosos: 7 de cada 10 expedientes difíciles se solucionan con detenciones preliminares; el octavo se soluciona buscando el clip que une las hojas.

Conclusión (breve y no vinculante): la Fiscalía pide detención preliminar, la sociedad pide certezas, y el resto del país pide que la próxima vez el trámite incluya café de verdad y no solo excusas. Seguiremos informando, porque aquí la trama tiene más capítulos que una serie con temporada renovada por razones misteriosas.

Publicado en: 18 de octubre de 2025, 7:11

Regresar


Comparte esta noticia en:

WhatsApp Facebook TikTok