Piura: Cámara de Comercio denuncia caos millonario en reconstrucción del centro histórico (S/119M)

Camco Piura acusa al GORE y la Municipalidad de convertir la reconstrucción S/119M en caos: tráfico, comercio en jaque y seguridad de paseo al estilo carnaval.

Piura: Cámara de Comercio denuncia caos millonario en reconstrucción del centro histórico (S/119M)

TÍTULO PROVOCADOR: Piura reconstruye el centro histórico, o lo que queda después del paso de una comitiva de payasos con presupuesto

LÍDER SATÍRICO: La Cámara de Comercio y Producción de Piura (Camco Piura) ha decidido no quedarse de brazos cruzados —porque están ocupados esquivando andamios— y lanzó su más "enérgico rechazo" a la forma tan creativa e improvisada con la que el Gobierno Regional (GORE) y la Municipalidad Provincial han decidido reconstruir el centro histórico. Valor total: S/119 millones. Resultado: una mezcla entre obra pública, rodaje de película postapocalíptica y feria ambulante.

La nota de Camco Piura, que suena más a carta de divorcio institucional que a comunicado técnico, responsabiliza al GORE por ejecutar la obra de manera "irresponsable" y a la municipalidad por una gestión del tránsito, comercio, seguridad y ordenamiento territorial tan débil que podría desmayarse con solo ver un plano. En lenguaje llano: nadie sabe dónde se entra, dónde se sale, ni dónde se vende el pisco.

Consecuencias prácticas: los autos han desarrollado nuevas rutinas de yoga para pasar por huecos, los comerciantes han perfeccionado el arte del comercio vertical (venta desde andamios) y la seguridad municipal ofrece ahora servicios opcionales: a) estar, b) mirar y c) tomar fotos artísticas del desorden.

CITA ABSURDA (pero muy creíble): "Esta reconstrucción no es un proyecto, es un experimento social para estudiar cómo sobreviven los negocios cuando se les obliga a vender entre polvo y confeti", afirma la Dra. Imelda Curva, experta en 'Gestión de Caos Urbano' y autora del bestseller "Cómo perder clientes con estilo".

ESTADÍSTICA FICTICIA: Un sondeo del Instituto Nacional de Soluciones Imposibles revela que el 82.7% de los peatones ha decidido cambiar sus zapatos por botas de montaña desde que empezaron las obras. El 14% asegura haber aprendido a sortear vallas con movimientos inspirados en el breakdance.

Mientras tanto, las autoridades discuten sobre planos, contratistas y responsabilidades en un foro que, según testigos, se parece mucho a una tertulia de sobremesa donde nadie queda de acuerdo y todos reparten las culpas como si fueran empanadas. El ciudadano común, que paga impuestos, observa y se pregunta si con S/119 millones no se podría haber hecho, por ejemplo, un centro histórico que no parezca una instalación de arte minimalista hecha con escombros.

Conclusión satírica (pero aplicable): Camco Piura tiene razón si por "gestión débil" entendemos que las instituciones han decidido entrar en una competencia por ver quién organiza el mayor caos con más billete. Si la intención era modernizar el centro histórico, el resultado es una mezcla entre museo de los horrores y carnaval sin permiso. Si la intención era dejar recuerdos imborrables, misión cumplida: nadie podrá olvidar dónde no estacionar.

PEQUEÑA RECOMENDACIÓN NO OFICIAL: Señores autoridades, consideren cambiar la placa del proyecto a "Centro Histórico Edición Festival" y vender entradas: así al menos los S/119 millones entrarían por boletería y no por la vía del despiste.

FIN (con polvo en la ropa y un andamio como pedestal para el sarcasmo).

Publicado en: 23 de noviembre de 2025, 8:11

Regresar


Comparte esta noticia en:

WhatsApp Facebook TikTok